
¿Qué es la personalidad?
Introducción
La personalidad es uno de los conceptos centrales de la psicología. Se refiere al conjunto de rasgos, patrones de pensamiento, emoción y conducta que caracterizan a una persona y que se muestran de forma relativamente coherente a lo largo del tiempo y en distintas situaciones.
Definiciones clásicas
- Gordon Allport (1937): «La organización dinámica de los sistemas psicofísicos del individuo que determinan su conducta y pensamiento característicos» — destaca el carácter organizado y dinámico de la personalidad.
- Eysenck & Eysenck (1987): Los rasgos de personalidad son tendencias duraderas que predisponen a actuar de manera consistente en distintas circunstancias.
- Cloninger (1994): Enfatiza la dimensión psicobiológica: la personalidad como organización que favorece la adaptación a la experiencia.
Perspectivas contemporáneas (ejemplos desde SciELO)
Investigaciones recogidas en plataformas académicas como SciELO aportan visiones complementarias:
- Enfoque de rasgos: la personalidad se explica por rasgos estables que organizan la conducta.
- Enfoque dinámico-subjetivo: plantea la personalidad como un proceso en construcción, influido por la historia personal y el contexto social.
- Integración biopsicosocial: combina factores biológicos, procesos cognitivos y experiencias sociales para explicar la singularidad individual.
Características principales
Característica | Descripción |
---|---|
Organización | Integra pensamientos, emociones y conductas en sistemas coherentes. |
Estabilidad relativa | Mantiene rasgos consistentes, aunque susceptibles de cambio por experiencia o intervención. |
Adaptación | Permite ajustar la conducta al entorno y a las demandas sociales. |
Conclusión
La personalidad es un sistema complejo, dinámico y adaptativo. No puede reducirse a un solo rasgo o a un estado temporal: es el resultado de la interacción continua entre factores biológicos, psicológicos y sociales, y explica la singularidad de cada persona.
Referencias y lecturas sugeridas
Para ampliar, consulta artículos académicos en SciELO sobre rasgos, modelos psicodinámicos y estudios psicobiológicos. Entre los autores más citados están Allport, Eysenck y Cloninger.
