¿Qué es el caracter?

Artículo: ¿Qué es el Carácter?

Carácter: definición y perspectivas científicas

1. Definición general (Clínica y médica)

El carácter es el conjunto de rasgos psíquicos y patrones de conducta adquiridos durante el desarrollo, que determinan las reacciones ante distintas situaciones sociales (CUN). A diferencia del temperamento (innato), el carácter se moldea por factores educativos, culturales y experienciales.

2. Modelo psicobiológico: Cloninger

Cloninger distingue entre temperamento y carácter. Este último está compuesto por metas, valores y creencias que se desarrollan mediante aprendizaje y contexto sociocultural (Elsevier).

  • Autodirección: responsabilidad y realismo
  • Cooperación: empatía y tolerancia
  • Autotrascendencia: conexión espiritual

3. Enfoque fenomenológico e histórico

Desde esta perspectiva, el carácter es una configuración relativamente estable que se expresa en actitudes y valores predominantes como el económico, religioso o social (Diccionario de Psicología).

4. Perspectiva filosófica y ética

Para Rudolf Allers, el carácter está ligado a los valores que guían la acción humana, diferenciándose de la personalidad. Se concibe como la huella que imprime una persona en sus actos (UCV).

5. Psicología positiva: fortalezas de carácter

En psicología positiva, el carácter se entiende como el conjunto de fortalezas universales (sabiduría, justicia, templanza, trascendencia) que favorecen el bienestar y la construcción de la personalidad (Fundación Mente Clara).

Síntesis comparativa

Enfoque Definición de carácter
Clínica / Médica Rasgos adquiridos que determinan reacciones y conducta
Psicobiológico (Cloninger) Metas, valores y creencias moldeadas socioculturalmente
Fenomenológico / Histórico Valores predominantes y actitudes hacia la vida
Filosófico (Allers) Orientación valorativa que se refleja en la acción
Psicología positiva Fortalezas morales universales que impactan en la personalidad